AGOSTO 03 DE 2016Por Redacción EL TIEMPO
Policía se tomó en Bucaramanga colegio de alumno muerto por un joven
Buscaron armas en bolsos de adolescentes después de la muerte cometida por un estudiante de 15 años.
Los policías dieron charlas en los salones del colegio sobre tolerancia y convivencia.
Foto:
Archivo particular
Por: Redacción EL TIEMPO
03 de agosto 2016 , 04:51 a.m.
Más de 50 agentes de la Policía Metropolitana de Bucaramanga llegaron en la mañana de este martes al Colegio Politécnico de la capital santandereana para buscar en los bolsos de los estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo, posibles armas blancas después de que un alumno de 15 años asesinó con un cuchillo a otro de 17.
La víctima perdió la vida a causa de una riña con otro adolescente que portaba un cuchillo en la popular ‘Calle de los Estudiantes’ cuando los alumnos salían de las instalaciones educativas para regresar a sus casas.
La secretaria de Educación de Santander, Ana de Dios Tarazona, manifestó que “hay que aunar esfuerzos entre la familia, la escuela y la sociedad en general para inculcarles a los niños, niñas y adolescentes que hay mecanismos alternativos para solucionar las diferencias”, y agregó que el respeto y la tolerancia son los valores que permiten convivir de manera pacífica.
El agresor fue capturado por la Policía del Área Metropolitana de Bucaramanga y puesto a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El general William Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que el victimario no puede ser tratado como un delincuente pues actuó sin medir que su acción podría originar una muerte.
“Con la Policía de Infancia y Adolescencia venimos haciendo intervenciones en los colegios y hay que hacerlo mucho más seguido. El arma blanca no es de un delincuente. El joven reaccionó por el matoneo que le hacían el occiso y su hermano”, agregó el oficial.
De acuerdo con otras versiones que son analizadas por las autoridades la víctima del matoneo sería el joven de 15 años que al defenderse de los golpes que el alumno de 17 años le propinaba lo habría herido mortalmente con un cuchillo.
En la Calle de los Estudiantes, lugar que conduce diariamente a 5.000 jóvenes a varios colegios y dos universidades, la Policía ha capturado este año a 17 expendedores de alucinógenos.
En la ciudad, por riñas, han muerto este año 27 personas en las discusiones que en número de entre 300 y 600 se registran cada fin de semana, según la Policía. En el fin de semana pasado dos personas más –una mujer y un habitante de la calle- murieron en otras riñas.
BUCARAMANGA
Uno de cada cuatro niños sufre acoso escolar crónico en EE. UU.
Investigadores aseguraron que el matoneo puede conducir a mal rendimiento académico.
Según el estudio, los casos de matoneo son más frecuentes en primaria.
Foto:
Guillermo Herrera / EL TIEMPO
Por: Redacción EL TIEMPO
31 de enero 2017 , 01:18 a.m.
Cerca de uno de cada cuatro niños estadounidenses sufre de acoso crónico en la escuela, un problema que puede conducir a un mal rendimiento académico y una baja autoestima en el largo plazo, dijeron investigadores este lunes .
Los hallazgos publicados en el Journal of Educational Psychology se basan en un estudio de 383 niños que fueron seguidos desde el jardín de infantes hasta la escuela secundaria.
(Siga leyendo: Los mejores proyectos para combatir el ciberacoso).
"Resulta extremadamente inquietante cuántos niños se sienten acosados en la escuela", dijo el autor principal, Gary Ladd, profesor de psicología de la Universidad Estatal de Arizona, quien describió el trabajo como el primer estudio de largo alcance sobre "bullying".
"Para maestros y padres, es importante saber que la victimización tiende a disminuir a medida que los niños crecen, pero algunos niños nunca dejan de sufrir 'bullying' durante sus años escolares", señaló.
El estudio se inició en Illinois, pero como muchas familias se mudaron durante su década de duración, los sujetos de estudio vivían en 24 estados diferentes en el momento en que terminó la investigación.
Contrariamente a la creencia popular de que el 'bullying' o intimidación tiene mayor incidencia entre niños mayores, los investigadores encontraron que el acoso era "más severo y frecuente en la escuela primaria y tendía a disminuir para la mayoría de los estudiantes a medida que crecían", dijo el informe.
"Sin embargo, el 24% de los niños del estudio sufrieron intimidación crónica a lo largo de sus años escolares, lo cual se relacionó de manera consistente con un menor rendimiento académico y menos participación en la escuela", indica el estudio.
Los investigadores hicieron anualmente encuestas a los niños y les pidieron que describieran sus experiencias con el 'bullying' y contaran si habían sido golpeados, agredidos o abusados verbalmente por otros niños. Los autores del estudio también analizaron las evaluaciones de los maestros y los puntajes de las pruebas estandarizadas de lectura y matemáticas.
Los niños que fueron acosados o agredidos de manera crónica a lo largo de sus años escolares "tuvieron menor rendimiento académico, una mayor aversión por la escuela y menos confianza en sus habilidades académicas", dijo el estudio.
(Le puede interesar: Crean plataforma digital para denunciar casos de matoneo en colegios)
Hallazgos similares se observaron en niños que habían sufrido intimidación moderada que aumentó con el paso de los años, un 18 % del grupo. Menos problemas académicos fueron observados entre aquellos que sufrieron menos intimidación con el tiempo, alrededor del 26 % del grupo, lo que sugiere que los niños pueden recuperarse si la victimización cesa.
"Algunos niños son capaces de escapar de la victimización, y parece que su compromiso escolar y sus logros tienden a recuperarse", dijo Ladd. Los niños fueron significativamente más propensos que las niñas a sufrir 'bullying' crónico. Un total de 32 % de los niños dijeron que habían experimentado poca o ninguna intimidación.
AFP
El acoso escolar en México lo sufren los alumnos con peores calificaciones
Un 20% de los adolescentes mexicanos reconoce haber sido objeto de burlas, golpes o empujones varias veces al mes, más que la media de países de la OCDE
El acoso escolar asoma en las escuelas mexicanas como uno de los obstáculos más visibles para la educación. El 20% de los alumnos de 15 años reconoce haber sufrido varias veces al mes algún tipo de abuso: burlas o rumores desagradables, empujones o golpes. Y la violencia de los compañeros afecta directamente a las calificaciones: los que lo sufren obtienen peores notas, concluye un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). México se encuentra entre los países donde el bullying es más frecuente. Y sus resultados en el estudio PISA no levantan cabeza desde hace 15 años.
En el último informe PISA, publicado en diciembre de 2016, el organismo ponía encima de la mesa un tema conocido: las carencias en la educación mexicana. Los adolescentes de México reprobaron todos los exámenes: ciencias, lectura y matemáticas. Y a sus gobernantes no les quedaba otra que comparar las malas calificaciones con otras todavía peor: México, aún reprobado, sacó mejor nota que Costa Rica, Colombia, Brasil y Perú en matemáticas. Algo que ocurre con cada informe. Se trata del último consuelo educativo.
Las cifras de acoso muestran "relaciones sociales fracturadas y el desarrollo de una forma de relacionarse que es nociva", según explica Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE, sobre el informe presentado este martes acerca del bienestar de los estudiantes. No es la primera vez que el organismo advierte sobre este problema. En 2014 colocó a México como el país con el nivel más alto de bullying, según la Encuesta Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. El documento añadía algunos testimonios de los profesores y directores señalaban el consumo de drogas y alcohol en las escuelas, además de vandalismo y robo.
Entre los otros puntos donde México destaca negativamente, se encuentra el escaso sentido de pertenencia a la escuela. Un 25% de los alumnos se siente marginado en el colegio (cuando la media de la OCDE es de 17%) y un 21% se siente solo (media de 15%).
No obstante, el informe presentado este martes recalca que si los alumnos tuvieran que ponerle nota a sus vidas, sacarían casi un sobresaliente: 8,3. Se trata del nivel más alto entre los países de la OCDE y el segundo entre todos los países participantes en PISA, después de República Dominicana. Además, se observa un nivel de motivación superior a la media: el 83% de los adolescentes declararon que quieren ser los mejores, hagan lo que hagan y el 96% está motivado para para sacar las notas más altas.
Esta motivación se hacía evidente también en los resultados del último informe PISA. Pese a las malas calificaciones en ciencia, una gran parte de los adolescentes mexicanos querían ser científicos. Al menos un 41% de los consultados se refería a ello, la mayor proporción de estudiantes con dicha expectativa entre los países OCDE. Teniendo en cuenta que sólo un 1% de ellos logró un rendimiento en ciencias aceptable y un 36% ni siquiera obtuvo un nivel mínimo, se trató de una respuesta que sorprendió al propio informe: "Estas actitudes positivas están débilmente asociadas con el desempeño de los estudiantes en matemáticas".
Los estudiantes mexicanos se ponen más nerviosos que los de otros países. Sufren una ansiedad por el estudio superior a la media, un 50% de ellos reconocen ponerse muy tensos cuando estudian y el 79% se preocupa por las malas calificaciones. Ser médico es la aspiración profesional más popular entre las niñas, mientras que ellos prefieren ser ingenieros.
El nivel de segregación escolar en México es mayor a la media de la OCDE: sólo un 6% de los niños de familias de clase trabajadora pueden permitirse un colegio privado. El documento recoge, además, que un 74% de los estudiantes de familias ricas esperan completar la universidad, frente al 43% de los estudiantes más desfavorecidos.
México invierte 27.848 dólares en educar a cada estudiante de seis a 15 años, según los datos del organismo. Este nivel de gasto representa el 31% de la media de la OCDE. El PIB per cápita de México es de 17.315 dólares (datos de 2014), el 44% de la media del organismo. El informe señala que lo que México gasta en educación en relación con el PIB del país es más bajo que en muchos otros países de América Latina, como Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y Perú. Pero más alto que Uruguay.
El país destina el 5,2% del PIB al sistema de educación pública, según un estudio de la OCDE de 2015 que recoge datos de 2012. Es de los países que más dedican a esa partida de todos los que conforman el organismo, por delante de Alemania y España y muy similar al de Francia. Pero el 80% se emplea en pagar las nóminas de los maestros.
Detenido un adolescente de 14 años por acosar y vejar a una niña durante año y medio
El arrestado la insultaba, le daba "collejas", le robaba e incluso atacó la casa de su víctima
Un joven de 14 años ha sido detenido y otros tres de la misma edad están siendo investigados por someter a un acoso total durante año y medio a una compañera de clase de 13 años en una localidad de la Comunidad Valenciana, que la policía no ha querido revelar. La niña ya no quería salir de su casa porque "era empujada y golpeada con mochilas, recibía collejas, insultos de todo tipo, e incluso le arrebataban sus pertenencias". Los acosadores la habían perseguido hasta su casa, e incluso alguna noche habían tirado huevos contra su ventana.
El acoso había empezado en octubre de 2015, cuando fue sometida a humillaciones verbales y psicológicas por parte de algunos compañeros de clase. Sin embargo, el nivel de las humillaciones fue aumentando. "Los progenitores observaron que su hija manifestaba síntomas de ansiedad y averiguaron que recibía insultos y vejaciones por parte de sus compañeros de clase", asegura la policía en una nota de prensa.
La niña había empezado a sufrir crisis de ansiedad y no quería salir de casa ni ir al colegio por miedo al detenido, de 14 años, y a otros tres compañeros que lo secundaban en el acoso, dos de ellos también de 14 años y el tercero, de 15.
La policía asegura que uno de los investigados había amenazado a la víctima diciéndole que "la iba a rajar y pegarle un puñetazo" y que llenaría de excrementos la puerta de su casa. "Los investigadores averiguaron que el joven y sus amigos lanzaron huevos contra la ventana de la víctima en una ocasión, así como que era vigilada y perseguida incluso los fines de semana y cuando la localizaban comenzaban a insultarla en plena calle", según describe la policía.
Detenidos tres menores por difundir fotos íntimas de una compañera de 14 años
Los arrestados en Badajoz están acusados de un delito de revelación de secretos
Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres menores, de entre 14 y 16 años, en Badajoz acusados de revelación de secretos por divulgar, presuntamente, fotografías íntimas de una compañera del colegio. La víctima, de 14 años, había denunciado el pasado 10 de febrero que estaba sufriendo acoso en el centro.
La niña, acompañada por sus padres, explicó en la comisaría que un amigo le había pedido que le enviara fotografías suyas "provocativas". Al principio se negó, pero terminó convenciéndola y le hizo llegar cuatro imágenes en las que aparecía en ropa interior. Días después, compañeras del colegio le dijeron que habían recibido esas fotografías y una de ellas fue utilizada incluso en un perfil de una red social en el que se hicieron comentarios usurpando su identidad.
El Código Penal establece penas de prisión de dos a cinco años por revelación de secretos y para quien "a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte con un menor de 16 años y realice actos dirigidos a embaucarle para que le facilite material pornográfico o le muestre imágenes pornográficas en las que se represente o aparezca un menor". En esta caso, no obstante, los tres detenidos son también menores de edad.
La Policía Nacional alerta de cómo las nuevas tecnologías han potenciado este tipo de prácticas y recomienda a los menores que tengan mucho cuidado porque una vez que una imagen suya está publicada en Internet es muy difícil eliminarla. Para solicitar ayuda se puede acudir a las delegaciones de Participación Ciudadana de la Policía o a través del correo seguridadescolar@policia.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario